Mostrando entradas con la etiqueta diseño sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño sustentable. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

¿El mueble es el futuro del diario papel?

¿El mueble es el futuro del diario papel?

Ha sido bautizado como Kranthout y ha sido creado por un estudio de diseño de interiores holandés llamado Vij5, por encargo de la diseñadora Mieke Meijer. El Kranthout (palabra que puede traducirse al español como ‘madera-periódico’) es un nuevo material confeccionado a partir de papel de periódico reciclado.

Su gran ventaja es que es muy barato, aprovechando el gran excedente de papel de periódico que se genera cada día, una vez que el mundo termina de satisfacer sus necesidades informativas. El precio por tonelada de este tipo de papel rondaría en estos momentos los 150 euros, aproximadamente.

Para su obtención, se enrolla y se pega el papel de periódico hasta obtener una fuerte unión que confiere al nuevo material, muy parecido a la madera, una solidez suficiente como para permitir que pueda ser cortado, lijado y pintado.

De momento (acaba de crearse) se ha utilizado para hacer muebles de diseño, aunque es posible que su uso se generalice y se amplíe en el futuro. / fuente: http://233grados.lainformacion.com/blog/

martes, 4 de junio de 2013

Automotrices aplican su experiencia en diseño a la creación de butacas

Audi, Bentley, Maserati y Mazda ponen creatividad a estos objetos, teniendo en cuenta las horas que pasa un conductor sentado en su vehículo.



El diseño se convirtió en parte fundamental de los autos, y muchos hicieron de la imagen uno de los pilares fundadores de la ofensiva comercial, especialmente las Premium y de gran lujo.

En este contexto, en pocos meses, se dio la coincidencia que varias marcas se atrevieron a diseñar un mismo objeto. Audi, Bentley, Maserati y Mazda presentaron suspropuestas de butacas.

Pero no era la primera incursión de una marca en eso de diseñar sillas. "Al fin y al cabo, pasamos bastante tiempo sentados en un coche, por lo que algo de experiencia tienen en eso de sentarse cómodamente", explican en las automotrices.

Los cuatro casos:
Son cuatro las marcas que en alianza con otras empresas lanzaron productos.

Audi R18 Ultra
En la pasada feria de diseño de Miami, en diciembre de 2012, los visitantes pudieron ver una silla minimalista bautizada Audi R18 Ultra Chair. Diseñada por Clemens Weisshaar y Reed Kram, se presenta como una propuesta minimalista. Compuesta principalmente de fibra de carbono y aluminio de alta resistencia, dos materiales presentes en los Audi de calle y en el R18, exhala por los cuatros costados la imagen de Audi.

La silla fue diseñada utilizando la información recopilada (con material y metodología, como simulaciones físicas, que utiliza Audi en competición) tras una prueba realizada en la feria de Milán con 1.500 personas.

Bentley & Pankhurst
Se dice que las marcas de lujo francesas son más femeninas, en el sentido que se orientan sobre todo a un público femenino (moda, perfumes, complementos, etc), mientras que el británico es masculino (moda, caza, automóviles).

Por lo tanto no es de extrañar que los artesanos de Bentley hayan restaurado seis butacas del barbero más famoso y lujoso de Londres, Pankhurst.

Con cuero, madera de castaño, bordados y unas combinaciones de colores sacadas del catálogo Bentley, los Lords y otros Gordon Gekko de la City podrán sentarse para un corte de pelo o un masaje capilar en una butaca Bentley.

Maserati & Zanotta
Maserati se ha asociado con la firma de muebles italiana Zanotta para crear una edición limitada que se presentó en la Milan Design Week 2013. Diseñada por Ludovica y Roberto Palomba, es un homenaje al Maserati Quattroporte.

Se inspiraron en la estructura de la silueta del auto, en especial del capó, diseñando la butaca en un sola línea, con la misma fluidez que las líneas de un coche, han explicado los diseñadores.

Mazda KODO
KODO es el nuevo lenguaje estético de Mazda. Sus diseñadores dicen haberse inspirado en los animales salvajes para poder transmitir una sensación de velocidad, potencia y fuerza incluso con el coche parado. El primero modelo diseñado bajo esa premisa fue el CX5 y ahora le ha seguido recientemente el Mazda6.

Pero el KODO se puede aplicar a toda clase de objetos, como una silla. Desvelada en la Milan Design Week, junto a una berlina Mazda6, la silla Kodo, transmite efectivamente esa misma sensación de fuerza contenida, de tensión como si se tratase de un depredador listo para contraatacar.

Más allá de la jerga conceptual de los diseñadores, hay que reconocer que la silla es magnífica y al mismo tiempo se le asocia perfectamente con Mazda.

El famoso valor intangible de una marca, ese que hace que a ojos del público una marca sea considerada Premium o no (independientemente de si es merecido), está en su pleno apogeo con estas cuatro propuestas.

Son muestras de diseño, pero también de la creatividad de los diseñadores de las marcas y una invitación para otros diseñadores a inspirarse en el automóvil para crear muebles, gafas o cafeteras, como ellos se inspiran en todo menos en el automóvil para diseñar nuestros coches del futuro.

martes, 28 de mayo de 2013

Muebles salidos de un cartoon


Las creaciones de Judson Beaumont ponen en evidencia que en materia de creatividad,todo es cuestión de límites: hay quienes los respetan o los trascienden. Dentro de este último grupo está este canadiense nacido en Saskatoon, para el que la inspiración se encuentra más allá, como puede verse en la forma disparatada de sus muebles y objetos, llenos de curvas, gestos y guiños infantiles. Sucede que para Beaumont nada es imposible. Su lema es “si podés dibujarlo y diseñarlo, podés construirlo” y esa misma frase lo lleva a trabajar los siete días de la semana -aunque él no lo sienta como un esfuerzo - en lograr que sus ideas puedan hacerse tangibles.

Los primeros pasos en el diseño de muebles los dio en sus clases de arte. Por iniciativa de su padre comenzó sus estudios en Capilano College y los finalizó en el Instituto de Arte y Diseño Emily Carr de Vancouver. Allí se dedicó a confeccionar esculturas en madera, que algunas personas quisieron comprarle para usarlas como mesas de café. Para Beaumont esta experiencia y “la total libertad que me ofrecieron los profesores para crear me ayudaron a mirar las cosas de manera diferente” y lo impulsaron a diseñar y construir objetos distintos a todo lo que había visto. Sin embargo, el camino hasta la concreción de sus pensamientos llevó su tiempo y un arduo trabajo de aprendizaje. En sus inicios se dedicó a las formas minimalistas, a las que poco a poco fue transformando en muebles funcionales con identidad propia. El esfuerzo constante lo ayudó a ganar confianza en sí mismo y a animarse a desarrollar obras más complejas que transmitían mejor su estilo desenfadado.

A través de sus obras Beaumont quiere demostrar que “el arte y el diseño pueden ser divertidos y funcionales al mismo tiempo. Al mostrar un mueble con brazos o la explosión de un muro, espero que la audiencia se sienta atraída por mis ideas, que enseñan que siempre hay nuevas posibilidades”.

En 1985, pocos meses después de graduarse de la especialización en 3D, Beaumont fundó su compañía Straight Line Designs Inc., en donde actualmente trabaja junto con ocho artesanos confeccionando muebles a medida para clientes particulares, empresas e instituciones. En esta tarea, el trabajo en equipo es tan importante como la calidad y el diseño customizado. La dedicación casi obsesiva sobre cada objeto le impide producir masivamente aunque esto lo tiene sin cuidado. El diseñador prefiere lidiar con los límites productivos que dejar de trascender los de la creatividad.

Beaumont traslada la libertad de pensamiento que guía su trabajo a la relación que mantiene con sus usuarios, a los que invita a interpelar a los objetos cotidianos para encontrarles un sentido diferente. En este camino, busca nuevas formas: absurdas, locas, cómicas, jamás pensadas, pero siempre útiles.

En el momento de sentarse a dibujar, Beaumont se inspira en muchas cosas, incluyendo la arquitectura: “Me gusta observar a los viejos edificios y percibir el deterioro que viven. Pero también disfruto mucho de los dibujos animados, como Bugs Bunny y las películas de Pixar y Disney”, detalla. Esta compañía es, además de una de sus principales musas, uno de sus clientes más importantes desde hace unos años, cuando en una exposición en Las Vegas unos representantes de Disney se sintieron atraídos por los muebles de Beaumont y lo contrataron para decorar algunas salas de sus cruceros. Así surgieron cajoneras con forma del Pato Donald, Mickey y Minnie, que además de ser divertidas para los niños cuentan con espacio de guardado, espejo y brazos que funcionan como percheros. “Desde entonces, Disney y Straight Line Designs mantienen una relación fructífera”, reconoce.

Además del diseño, el canadiense tiene una intensa participación en tareas solidarias y educativas. Ha donado sus obras a organizaciones como Arts Umbrella, AIDS Vancouver y el BC Children’s Hospital; y brinda charlas a estudiantes de todas las edades y a profesionales del diseño, a los que les enseña que para ser un artista - como a él le gusta definirse- hay que trabajar duro, aprender de los errores y no postergar los sueños.
  • BEAUMONT. Las curvas de Sobey, una constante en las figuras de Beaumont.
  • BEAUMONT. Con Acordian, queda claro que el diseñador encuentra inspiración en otras disciplinas, en este caso la música.
  • BEAUMONT. Oops Cabinet es una cómoda tradicional que incluye una figura "explosiva".
  • BEAUMONT. Mickey and Minnie and Cabinets, además de ser divertidas para los niños, cuentan con espacio de guardado, espejo y brazos que funcionan como percheros.
  • BEAUMONT. Apple Cabinet, un armario con forma de manzana mordida que divierte a los chicos.
  • BEAUMONT. El Crayon Cabinet es una cajonera para guardar lápices que invita a dibujar y a pintar.
  • BEAUMONT. Con el Hollow Chair, el diseñador afirma que los adultos también pueden disfrutar de los diseños locos.

miércoles, 24 de abril de 2013

Muebles y estilos aparentemente opuestos: la mezcla es la clave



Delicados y antiguos adornos en la pared junto a un atrevido puf tapizado en animal print, clásicos muebles franceses junto a unas butacas camufladas... Este piso es un universo donde reina un mix de culturas, épocas y estilos con un resultado súper personal. ¿Un plus? Sus increíbles vistas.


Decoración atrevida. Tapizados en terciopelo rojo y en print trigre: todo un atrevimiento decorativo para el living. Tras el puf atigrado, mesa en laca negra diseñada por el decorador. En la pared, cuatro placas de escayola, de un mercado de París, enmarcadas en cuadros y bodegones.

Unas placas antiguas de escayola delicadamente enmarcadas junto a un atrevido puf tapizado en print de tigre; un banco clásico francés junto a unas butacas de mimbre preparadas para dar guerra con su tapicería de camuflaje; unas sillas que son pura sencillez junto a una escultura enorme con forma de cabeza de hipopótamo. ¿Cómo pueden convivir todas estas piezas en el mismo espacio y que el resultado sea un acierto?



Históricas vistas. La vivienda tiene unas preciosas vistas al madrileño Palacio de Oriente. El mirador con mesita con cuencos; sillas tapizadas con piqué; cohete.

El propietario de este piso ha conseguido meter en una coctelera muebles, objetos y estilos aparentemente opuestos y sacudirlos hasta elaborar un combinado súper personal que sabe a osadía, creatividad y diversión.



Living. Aquí se destaca el puf ovalado, diseño del decorador, tapizado con una tela con print de tigre.



En el rincón, sofá tapizado en algodón, y lámpara años 60.



En el pasillo se suceden las obras de arte.



En el recibidor, cabeza de hipopótamo en fibra de vidrio; alfombra; sillas; consola de wengé y puf de mimbre diseñados por el decorador.



Diseño propio. Junto a un sillón adquirido en Londres y tapizado en terciopelo rojo, chaise longue, diseño del decorador.



Comedor. En torno a la mesa del comedor, banco antiguo francés tapizado en algodón; butacas de bambú tapizadas en tela de camuflaje, por el decorador.



Contrastes. Un banco antiguo, butacas de camuflaje, papel pintado clásico, pintura expresionista... ¡puro contraste! La mesita roja, con lámpara de hierro y pantalla negra. En las paredes, obra en acrílico y zócalo en papel.



Detalles. En la cocina, el decorador colocó un mueble alacena de hierro con rejilla adquirido en París.




Para la cocina eligió un mueble de madera de Ikea.



En el dormitorio, alfombra; silla diseñada por el decorador; huevo en paño rojo, de Philippe Stark.



Dormir con clase. Almohadones; cuadro y obras fotográficas.



En el baño, revestimientos de piedra caliza crema y obras de diferentes artistas.



En el cuarto de invitados, tejido bordado, mesitas antiguas compradas en Málaga y lamparitas adquiridas en Estocolmo.

martes, 16 de abril de 2013

Reciclar y crear objetos con diseño


Si tenes ganas de cambiar y darle otro toque a tu casa, te ofrecemos una nueva propuesta: ¡RECICLAR!


Lo primero que te recomendamos es fijarte qué es lo que estás necesitando, si hay algo que hace un tiempo que querés cambiar o mejorar. Cuando tenes un objetivo siempre es más fácil crear.

Un cambio de paradigma

Pensá en la funcionalidad de lo que necesitás. Un buen comienzo, por ejemplo, es dejar de lado frases como “necesito estantes en el baño”, y reemplazarlas por “necesito un lugar para poner las toallas”. De esta manera las posibilidades se amplían y en ese momento la creatividad entra en juego.

Luego, investigá cuáles son tus posibilidades o qué cosas tenes. A veces los objetos pueden tener más de una única función y podemos reutilizarlos. Revisá también esas cosas que alguna vez dejaste de lado, las que guardaste en un cajón, o dale una oportunidad a esa silla que tu mamá alguna vez te ofreció. Tené en cuenta lo que tenés a tu disposición… ¡las ideas a veces llegan en el momento menos esperado! Mirar es una de las herramientas clave. Y cuando lleguen las ideas, ¡sentite libre de jugar!

Hoy les traemos algunas imágenes para inspirarlos ¡que lo disfruten!